Domingo 5 de enero de 2016

Posición 74° 52’ S,  34º 02’ O
Temperatura del agua -1,9°C
Temperatura del aire -8,0°C

Proa del Polarstern rompiendo hielo.

Proa del Polarstern rompiendo hielo.

Este año las características del hielo marino estan siendo especialmente duras. Los mapas de cobertura de hielo obtenidos vía satelite indican que el camino hacia el Oeste de la Depresión Filchner esta casi cubierto por hielo marino y grandes témpanos. Por lo pronto hemos empezado a navegar rompiendo hielo lo cual ha hecho que reduzcamos drásticamente nuestra velocidad promedio de unos 10 a 3 nudos, es decir, de 10 millas náuticas por hora (18 km/h) a sólo 3. Estas condiciones de navegación hacen que el Polarstern pase de consumir cada día unas 30 toneladas de combustible a casi 60. Esto provoca que el Capitán este ajustando constantemente la ruta para ahorrar combustible ya que aún nos quedan muchas millas por navegar y, tal vez, en condiciones más difíciles. La distribución espacial de hielo marino cambia cada hora debido a la acción del viento y las corrientes marinas. Para escoger la mejor ruta se cuenta con dos herramientas principales, imágenes de satélite que se reciben cada día a diferentes horas y vuelos de helicópteros que exploran las condiciones del camino por donde se preveé navegar. El equipo de meteorólogas a bordo hace interpretaciones de las imágenes de satélite todas la mañanas y nos las explican en la reunión que tenemos cada mañana a las 09:30. Previamente ellas se han reunido con el Capitán y el Jefe Científico en el puente del barco. A estas reuniones tambien asisten los dos pilotos de helicóptero para conocer las condiciones de vuelo y decidir si es posible usar los helicópteros para guiar al Polarstern si hace falta. Por lo pronto vamos camino a la base británica Halley que se también se encuentra anclada al hielo sobre la plataforma de hielo Brunt, sobre el flanco Este de la Depresión Filchner. El Capitán quiere conocer de cerca las condiciones de ese lugar porque en caso de no poder llegar hasta el flanco Oeste de la Depresión tendremos que desembarcar ahí parte del equipo que tendriamos que dejar en un depósito que tienen el Alfred Wegerner Institute y el British Antractic Survey sobre la plataforma de hielo Ronne donde se lleva a cabo una investigación sobre la circulación de agua bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne. Esta zona es especialmente importante porque aquí se genera agua super fría (tiene temperaturas de hasta -2,1°C) que por su densidad relativamente alta se hunde y activa la circulación termohalina global. Esta circulación de agua profunda es la que transporta frío hacia el ecuador y calor hacia los polos, regulando así el clima a nivel global. Es el cinturón de circulación más largo del planeta y tiene un período de duración de unos 1000 años. Actualmente es especialmente importante conocer con mucho detalle la variación de temperatura que puede estar teniendo esta agua para calcular a que ritmo ocurre y consecuentemente cual sería su impacto en la potencial desintegración de la plataforma de hielo Filchner Ronne y la circulación y el clima globales.
Hasta ahora la Antártida nos esta enseñando su cara más blanca y el Polarstern su lado más potente. Es una combinación impresionante que nos hace ver lo pequeño que somos como especie frente a la Naturaleza pero también lo bien que podemos hacer las cosas para conocerla mejor.

Saludos cordiales,
Enrique