Domingo 29 de diciembre de 2015

Posición 74° 33’ S,  26º 58’ O
Temperatura del agua -1,8°C
Temperatura del aire -7,0°C

Material para el campamento Drescher frente al Polarstern.

Material para el campamento Drescher frente al Polarstern.

En Neumayer recogimos a 4 compañeros dedicados al estudio de mamíferos marinos con el objetivo de llevarlos a la Ensenda Drescher donde desde hace varias décadas montan un campamento para estudiar el comportamiento de la focas Weddell. Entre otras cosas, les adhieren cámaras, sensores de profundidad y temperatura y localizadores vía satélite para identificar sus rutas y hábitos de navegación. Algunos resultados de estas investigaciones nos llevaron a trabajar a la Depresión Filchner donde coincidían las rutas de navegación de varias focas. La Ensenada Drescher queda al suroeste de la plataforma Ekström, camino a Filchner. Aprovechamos la polynya costera para navegar relativamente rápido, porque el impacto del viento y, a veces, la surgencia de agua más caliente hacen que esta zona quede libre de hielo, con lo cual, además, el barco ahorra combustible porque no se rompe hielo.
Llegamos a la Ensenada de madrugada, aunque en esta zona del planeta esta solo es una forma figurativa de hablar ya que tenemos 24 horas de intensa luz de sol y, por ejemplo, es difícil distinguir entre las 02:00 y las 14:00. A primera hora de la mañana se empezó a descargar el material con que el nuestros 4 compañeros montarán el campamento; 11 toneladas de material que se llevó hasta el campamento con ayuda de los dos helicopteros que viajan a bordo del Polarstern. Mientras los 4 nuevos habitantes de la Ensenada Drescher se quedaron en el punto del campamento a montar los modulos básicos, es decir, habitaciones donde protegerse del frío (que puede llegar hasta los -15°C con sensaciones térmicas mucho más bajas), el resto de nosotros nos quedamos en el punto donde atracó el barco a unos dos kilometros de distancia para ayudar con el desembarco del equipo que mantendrá el campamento de un mes de duración.
En esta ocasión, las investigaciones de este grupo harán observaciones submarinas a través de un vehiculo operado remotamente o ROV como se le conoce genralmente por sus siglas inglés (Remotely Operated Vehicle). El ROV tiene cámaras submarinas de alta definición y pequeñas propelas que permiten manejarlo con cierta facilidad y autonomía mientras filma el fondo del mar o lo que ocurre bajo el hielo con una calidad de imagen estupenda. Es una herramienta ideal para concer el medio marino sin perturbarlo.
Nuestros compañeros se quedarán a vivir en las duras condiciones antárticas durante 4 semanas, hasta que el Polarstern, de regreso del extremo sur del Mar de Weddell pase a recogerlos y ofrecerles una merecida ducha de agua caliente. Nos esperará otro día de trabajo reempacando el campamento a bordo ya que no debe quedar ni una huella de este en la Antártida. Esta casi será la última actividad de esta expedición ya que desde ahí, el barco navegará con dirección a Punta Arenas donde acabará esta campaña. Pero aún quedan varias semanas de trabajo y nuevas experiencias.

Saludos cordiales desde la Ensenada Drescher,
Enrique